
La revista Mega Force fue otra revista dedicada en exclusiva a Sega. Su
lanzamiento en 1992 demostraba que Sega se encontraba en un gran momento y para
muestra de ello, el gran número de revistas que había en el mercado. Analizamos
las grandezas y no tanto, de esta revista.

Mega Force Número
1 (1992)
- Número de Páginas: 86
- Precio: 350 pesetas
- Secciones:
Noticias:
Sección de noticias del momento. Comentaban pocas noticias, concretamente
cuatro. La llegada del mando inalámbrico de Mega Drive, la lupa de Game Gear,
el adaptador de Master System y la noticia en donde Ayrton Sena participó en la
prueba del Super Monaco GP.
Especial
- Made in Japan: El reportaje del mes y en este número
te hablaban de cómo se hacía un juego. Era bastante resumido en esas tres
páginas pero te podías hacer a la idea de los pasos a seguir en el desarrollo
del mismo.
Mega
Dossiers: Traía guías sobre diferentes juegos y bastante
extensas. Lo curioso es que las traían salteadas durante la revista y no todas
de golpe. Venían 22 páginas de Asterix para Master System, 10 de Ninja Gaiden para
Game Gear y James Pond 2 con sus 10 páginas.
Los
secretos del maestro Sega: Este primer número venía con los
trucos para los siguientes juegos:
Master System: Populous, Ghostbusters, Alex Kid in Miracle World,
Golvellius, Captain Silver, Alien Syndrome.
Mega Drive: Arcus Odyssey, Popolous, Spiderman, Shining in the
darkness, Altered Beast, Decap Attack, Buster Douglas Boxing, Alex Kid:
Enchanted Castle, Dick Tracy, Dinamite Duke, Toe Jam & Earl, Thunder Force
II, Super Thunder Blade, Riad Rash, Sword of Vermillon, Quack Shot, Fantasia,
Streets of Rage, F2 interceptor, Ice Hockey, Shadow Dancer, After Burner, Gain
Ground.
Previews:
Los próximos lanzamientos comentados. Hablaban de Olympic Gold (multisistema), Back to the Future III (Mega
Drive), Champions of Europe (Master System) y Devilish (Game Gear). Eran
algo escasas, de una hoja la mayoría excepto Olympic Gold.
Hit-Parad
E:
Rankings por plataformas en donde Sonic está en la cabeza en las tres
plataformas de Sega en ese momento.
Zapping:
Análisis de las novedades. Solían ser de dos páginas y a pesar de ello cogía
bastante información y pantallas. La valoración de la nota era mediante un
muñeco y la forma en la que estaba significaba un mayor o menor valor.
Analizaban Kid Chamaleon para Mega Drive, Shadow of
the Beast (Master System), Turbo Out Run (Mega Drive), Pit-Fighter (Mega Drive)
y Wimbledom (Master System).
VALORACIÓN:
La revista visualmente no era muy llamativa y realmente era algo cara. Si la
comparamos con la revista Mega Sega, la anterior tenía más hojas, mismo precio
y visualmente luce mejor. Esperemos que en los siguientes números mejore porque
este número era algo discreto, aunque la sección Mega Dossiers eran de los
mejorcito en este primer número.
DESCARGA LA REVISTA:
![]() |
Mega Force Nº1 - Año 1 - 1992 |
![]() |
Volver a Revistas MEGA FORCE |
0 comentarios:
Publicar un comentario