The 7th Saga [Guía] [SuperNintendo/SuperFamicom]

Siete héroes y siete runas de poder repartidas por el mundo. Quien las encuentre obtendrá un poder incalculable. Completa esta exigente aventura con nuestra guía.

Neon Génesis Evangelion [Anime/Manga]

Conoce el mundo Neon Genesis Evangelion junto a sus películas, mangas, merchandising... ¡Y videojuegos!

Dragon Ball Z Super Saiya Densetsu [Guía] [Super Famicom]

Ayuda a Son Goku y a sus amigos a salvar la Tierra del ataque de los malvados saiyans y sobrevive en el planeta Namek a numerosos y peligrosos enemigos a la vez que intentas reunir las bolas mágicas.

Mega Man 2 [Análisis] [Nintendo/Famicom]

El Dr. Willy ha vuelto y esta vez con más robots y enemigos que nunca, pero Mega Man también está mejor preparado que su aventura anterior. ¡Vuelve Mega Man!

Mighty Morphin Power Rangers - The movie [Análisis]

Analizamos el beat em up de los Power Rangers de Mega Drive/ Sega Genesis. ¡A metamorfosearse!

Mostrando entradas con la etiqueta Mega Drive/ Sega Genesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mega Drive/ Sega Genesis. Mostrar todas las entradas

Stormlord [Análisis]


Eres Stormlord, un héroe musculado que pretende rescatar a las hadas secuestradas por la malvada Reina Badh o Reina Negra. Para ello, nuestro caballero se enfrentará a una serie de peligrosos enemigos y con el tiempo corriendo en su contra. ¿Lo conseguirá? Comenzamos el análisis de Stormlord. 

Mighty Morphin Power Rangers - The movie [Análisis]


Ivan Ooze ha sido liberado accidentalmente y está dispuesto a poner Angel Grove patas arriba. Por suerte, seis adolescentes con una fuerza sobrehumana estarán dispuestos a pararle los pies. ¡A metamorfosearse!

Super Mario World vs Sonic The Hedgehog [Cara a cara] [Comparativa]



Mario y Nintendo,  Sonic y Sega, las dos compañías que luchaban por la hegemenonía jugona a finales de los 80 y sobre todo, principios de los 90, tuvieron en cada plataforma de 16 bits, es decir, Super Nintendo/ Super Famicom y en Mega Drive/ Sega Genesis dos de los personajes más carismáticos y de las mejores experiencias que se podían (y pueden hoy en día) disfrutar en consola, pero ¿Cuál es mejor de estas dos obras maestras? Vamos a comprobarlo.

Antes de comenzar os recomendamos leer los análisis de Super Mario World y de Sonic The Hedgehog, los cuales valoramos con un 94 cada uno. Y para darle más calidad a la lectura, entra en la secciónSoundtrack, pincha en Super Mario World o en Sonic The Hedgehog… y ve escuchando las melodías en otra pestaña de tu explorador mientras lees la entrada. ¿No te dan ganas de rejugarlos?

Comenzamos la comparativa.

Golden Axe [Análisis]



Villa Tortuga (nombre bastante original por cierto) ha sido corrompida por el malvado Death Adder, quien tiene secuestrados al rey y a la princesa en su castillo. Además ha robado el hacha dorada, emblema mágico del reino de Yuria y amenaza con destruirla y acabar con el rey y la princesa si el pueblo no lo acepta como nuevo rey. Solamente tres guerreros pueden establecer el orden en el reino de Yuria, derrotando al poderoso Death Adder y a un sinfín de enemigos. Comienza Golden Axe o “Hacha de oro”.

Shinobi III Return of the Ninja Master [Análisis]



Tras una aventura excelente con “The revenge of Shinobi” y su segunda parte, “Shadow Dancer”, con un apartado técnico parecido, pero no superior, aparece esta tercera parte de las aventuras de Joe Musashi en Mega Drive. ¿Estará a la misma altura de la saga o por fin logra colocarse un peldaño por encima?

Castle of Illusion [Análisis]



Erase una vez un ratón que responde al nombre de Micky que se encontraba en medio del campo con su angelical novia (Minie) felizmente disfrutando de la naturaleza y en un lugar donde todo transcurre en paz y armonía hasta que un día aparece una malvada bruja (Mizrabel) y la secuestra para realizarle un conjuro y convertirse joven y bella a cambio de que la ratoncita se vuelva horrible y vieja. Qué putada. Aunque tenga cara de bueno eso no se hace y Micky se pone en su busca para rescatar a su compañera y acabar con Mizrabel aunque tenga que ir a su mismísimo castillo. Esto es Castle of Ilusion. 

Shadow Dancer [Análisis]



Joe Musashi vuelve a Mega Drive con una versión del juego de recreativas “Shadow Dancer”, pero a la vez bastante diferente y con los niveles completamente distintos. Comenzamos.  

Streets of Rage [Análisis]



Nos encontramos en una ciudad apocalíptica y abandonada al crimen organizado bajo el control del infame Mr. X. Bandas enteras de maleantes campan a sus anchas y hacen lo que quieren en esta ciudad. El papel que nuestros protagonistas desempeñarán será esencial para liberar a la ciudad de la tiranía de este villano y de sus secuaces.

The Revenge of Shinobi [Análisis]



Tras Shinobi, el juego que salió para recreativas, ordenadores y consolas de 8 bits, Joe Musashi vuelve a la carga, pero esta vez su aventura no consistirá en rescatar niños si no en  salvar a su amada y vengar la muerte de su maestro. La venganza ninja ha comenzado. 

Sonic The Hedgehog [Análisis]


El malvado doctor Robotnik (Eggman en Japón) se ha vuelto loco tras no ser reconocido su trabajo en varias investigaciones y decide secuestrar los animalitos de Overland para manipularlos y convertirlos en malvadas criaturas. Para impedir los planes del doctor, contamos con Sonic, un erizo (puercoespín según algunos sitios) azul que tiene unas zapatillas rojas que le permiten alcanzar velocidades de infarto y que está dispuesto a rescatar todos los animalitos de Overland, acabar con los planes del malvado Robotnik y así gana un poco de fama.