La revista Mega Sega fue una de las grandes revistas de Sega de la
época, una revista con muchas páginas, pero probablemente llegó algo tarde al
mercado. Analizamos su segundo número.
Número
2 (1993).
- Número de Páginas: 132
- Precio: 350 pesetas
- Secciones:
Sumario:
Al igual que el primer número, era bastante colorido y lo más destacable es que
venían los juegos clasificados por plataformas por ejemplo, “¡A jugar! con Mega
drive”, y las secciones venían en un cuadro aparte titulado “Lo de todos los
meses”. La portada era para “Flashback”.
Noticias: Diez páginas de noticias, ampliado
respecto al número anterior que fueron cuatro. Comenzaban las noticias con
futuros lanzamientos y como no podría ser de otra forma, dos páginas para el
nuevo “Street Fighter II Champion Edition” para Mega Drive,
otros juegos como “Rocket Knight Adventure”, “Chuck Rock”o “The Terminator”, entre
otros.
Como curiosidad la noticia de una campaña publicitaria de Sega en donde
ya en la noticia se observaba la competencia con Nintendo. En el slogan de la
campaña se leía “La ley del más fuerte” y en la noticia hablaban de que quedaba
bien claro tras el despliegue de medios quien era el más fuerte, seguido de la
frase ¿me Nientiendes? Ayyyy, ¡benditos nostálgicos 90!
Reportaje: Cuatro páginas dedicadas a una
exposición titulada Virtual 2 realizada sobre la realidad virtual en Madrid.
Análisis de Juegos: Ya comentamos las
particularidades de los análisis en el primer número y luego, la de cómo
puntuaban a los juegos comentados. En este número analizaban con tres páginas a
Cool
Spot (90) de Mega Drive, seis páginas a Jungle Strike (96), otras
seis páginas a Flashback (93) y cuatro para X-Men (88) o Micro
Machines (93). Todos juegazos para Mega Drive.
Además aparecerían
otros grandes títulos como Fatal Fury (84), Battletoads
(79), Mutant League Football (82), Atomic Runner (91) o Cyborg
Justice (90). Más discretos los títulos King of the monsters
(55) o Mig 29 Fulcrum (75),
Para Master System
aparecería Streets of Rage (63), Mickey Mouse 2 (92), Global
Gladiators (77), Rainbow Islands (84), Taz
Mania (71) y Wonder Boy in Monster World (88).
Como curiosidad el
análisis de Space Gun de Master System tenía de nota un 16 y en el “Global”
ponía “Si lo ves en una estantería, dile
a tus colegas lo asqueroso que es, ríete un poco y lárgate deprisa”.
En GameGear
comentarían Super Space Invaders (91) y Prince of Persia (91).
Para terminar
analizaban la pistola “Menacer” junto a un cartucho de seis
juegos puntuándola con un 60.
Pistas:
Sección de trucos y guías en donde te traían el Mega-Lo
–Mania y hablaban en una página del cartucho de trucos Action Replay.
Mega Golfo:
Sección de preguntas de los lectores a Mega Golfo en donde no se cortaban con
las respuestas. Siempre que preguntaban algún truco o solución, no encontraban
respuesta los lectores. Iba de “guay” y “molón” y las respuestas siempre eran
por el estilo de “Sega es la mejor”.
Top 10: Venían tres tops, uno por
plataforma: MegaDrive, MasterSystem y GameGear.
A ojo. Mostraban los juegos que estaban a
punto de llagar, aunque algo escaso mostraba “The
flistones” y “Bob”
Los mejores: Sección “polémica” ya que ponían
puntuaciones obtenidas por usuarios y el número de vidas o continuaciones
utilizadas, pero ninguna captura de pantalla ni nada parecido para corroborarlo.
Catálogo de Juegos:
Venían una lista de juegos ordenados por plataformas con un pequeño resumen y
una valoración. Solo venía el título, resumen y valoración. Igual de sosa que
el número anterior.
VALORACIÓN: No nos engañemos con Mega Sega.
Respecto a los análisis están muy bien para la época, algunos bastante largos, con
imágenes y puntuaciones sin casarse con nadie. Por contra, otras secciones son
algo pobres en presentación como catálogo de juegos y es un poco cara para la
época.
DESCARGA LA REVISTA:
![]() |
Mega Sega Nº2 Año 1 |

0 comentarios:
Publicar un comentario